Skip to content Skip to footer

¿Cómo elegir el registro de alumbrado para tu proyecto?

Cuando se diseña un sistema de alumbrado público, cada componente es indispensable. Durante este proceso, uno de los elementos más cruciales es elegir el registro de alumbrado adecuado. Este componente puede marcar la diferencia entre una instalación eficiente y una que presente fallas a corto plazo.

En este blog te explicamos qué es un registro de alumbrado, los tipos que existen, y qué factores debes considerar para elegir el adecuado según las normas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las condiciones de tu proyecto.

¿Qué es un registro de alumbrado público?

El registro de luz es una caja o estructura subterránea que sirve como punto de inspección, conexión y mantenimiento de los sistemas eléctricos del alumbrado. Su función principal es permitir el acceso a los cables, protecciones y dispositivos de control instalados bajo tierra, facilitando reparaciones o inspecciones sin necesidad de hacer excavaciones mayores.

Tipos de registros para alumbrado público

Existen distintos tipos de registros, clasificados principalmente por el material, el tamaño y el uso previsto. Los más comunes que puedes encontrar en el mercado son:

  • Registros de polietileno de alta densidad (PEAD)
  • Registros de concreto armado
  • Registros prefabricados con tapa de polipropileno o fierro fundido

¿Cómo elegir el registro de alumbrado adecuado?

La elección del registro para alumbrado público dependerá de varios factores técnicos y normativos. Aquí te compartimos una guía de 5 puntos clave para determinar el registro perfecto para tu proyecto:

  1. Tipo de vía donde se instalará

Para zonas peatonales como calles, fraccionamientos y avenidas, se recomiendan registros ligeros (PEAD); Por el contrario, zonas vehiculares y de carga pesada, se requieren registros de concreto con tapas reforzadas.

  1. Carga mecánica esperada

Cada registro está diseñado para soportar cierta carga. Elegir un modelo subdimensionado podría provocar deformaciones o colapsos.

  1. Accesibilidad y mantenimiento

El registro debe tener dimensiones adecuadas para permitir una inspección y mantenimiento cómodo, así como espacio para conexiones, protecciones y dispositivos.

  1. Normas de CFE aplicables

La CFE establece requisitos técnicos específicos en sus normas, como la Norma CFE D0000-04 para infraestructura subterránea. Es fundamental que el registro cumpla con estas especificaciones para garantizar la compatibilidad con la red pública y evitar problemas legales o técnicos.

  1. Condiciones ambientales

En zonas con alta humedad o riesgo de inundación, es recomendable optar por registros con sellos herméticos o materiales resistentes al agua.

La elección de un buen registro garantiza:

  • Mayor vida útil del sistema eléctrico.
  • Facilidad de inspección y mantenimiento.
  • Menores costos operativos a largo plazo.
  • Cumplimiento con normativas y seguridad eléctrica.

Elegir el registro de alumbrado público adecuado es tan importante como seleccionar la luminaria y el poste correcto. Todos los factores mencionados a lo largo del blog determinarán la mejor opción para tu proyecto. No escatimes en calidad: una inversión inteligente desde el inicio puede ahorrarte grandes gastos en el futuro.En Energyhub estamos listos para apoyarte y resolver todas tus dudas sobre proyectos urbanos, de construcción civil, energéticos, sociales y especiales. Visita y conoce su amplia variedad de registros para alumbrado público, además de soluciones en postes metálicos, postes de concreto y luminarias viales. ¡Cotiza hoy con asesoría especializada!